La denominación de orígen es un instrumento que certifica y regula la calidad de un vino, teniendo en cuenta su procedencia, su región vitivinícola, brindándole al consumidor una garantía que lo vincula al suelo, el clima, las vides y el aporte humano.

Este sistema se encuentra en muchos países de Europa y forma parte del sistema regulatorio de la UE. No solo abarca los vinos, también los quesos, jamones, aceites de oliva y otros productos califican con su denominación de orígen.

Aquí nos enfocaremos en las regiones vinícolas de España y en su forma que es Denominación de Orígen Protegida DOP

Foto winefolly.com

En 2016 hubo en España cambios en las categorías de las denominaciones de orígen, clasificándolas de la siguiente manera:

¿ Qué es la Denominación de Orígen Protegida (DOP)?

La DOP identifica los productos originarios según su región geográfica, siendo su calidad vinculada a esa región, al suelo y a los aportes humanos. También el proceso de producción del vino se relaciona a su región geográfica.

Las DOP en España se subdividen en: DOCa (Denominación de Orígen Calificada, DO (Denominación de Orígen), VP (Vino de Pago) y VC (Vino de Calidad con indicación geográfica)

¿Qué es Denominación de Orígen Calificada (DOCa)?

La DOCa es la categoría más alta de la dentro de las demás categorías españolas, con precios superiores a la media y exigencias en cuanto a calidad. Al principio la Rioja era la única DOCa, pero luego se unió Priorat en el año 2003.

Entre los requisitos para DOCa figuran:

– Deben haber transcurrido al menos diez años con reconocimiento DO

– Los vinos embotellados se venden en almacenes  registrados y se encuentran en las zonas geográficas determinadas. También disponen de un sistema de control por lotes de volúmen

– Queda prohibida la convivencia en la misma bodega con vinos que no posean DOCa, excepto los vinos VP del mismo territorio. Debe haber una delimitación de territorio con vinos aptos con derecho a DOCa.

En el año 2019 España tenía dos regiones DOCa: Rioja y Priorat

¿Qué es la Denominación de Orígen (DO)?

 Los DOs son una región o localidad particular que ha sido reconocida  para designar vinos que cumplen con las siguientes condiciones:

– Se han producido en la región o lugar específico, procedente de las uva de esa región

– Tiene un gran prestigio comercial debido a su orígen

– Su calidad se debe al entorno geográfico del que proviene, así como el factor humano de allí

– Haber transcurrido cinco años de su calidad y calificación con indicación geográfica (IGP)

 

¿Qué es Vino de Pago (VP)?

Pago en realidad significa viñedo, por eso la categoría VP es vino de una sola finca. Esta categoría le pertenece a una de las tantas grandes fincas de España, y puede estar fuera de una DO. El vino de categoría VP debe ser debe ser producido y embotellado dentro de ese dominio.

El VP puede tener reglas propias, los tipos de uva, los métodos usados, vinificación, siendo una flexibilidad atípica dentro de la legislación española hasta el momento.

¿Qué es Vino de Calidad de con indicación geográfica (VC)?

En el 2003 se introdujeron ésta categoría junto a la VP. En ésta categoría entran los vinos elaborados en una zona geográfica, con uvas propias, muy ligadas al entorno geográfico y al aporte humano.

En la categoría VC entran los vinos que no cumplen con los requisitos estrictos de la categoría DO.

Echa un vistazo a nuestro post:

Mejor vinoteca con compresor

¿Qué es la Indicación Geográfica protegida (IGP)?

La IGP en los vinos depende de la ubicación geográfica o región con cierta calidad característica del lugar, que incluye también una etapa o varias en su proceso de producción en la región geográfica definida. Puden utilizar el término VT o vino de la tierra.

¿Qué es Vino de la Tierra (VT)?

El Vino de la tierra pertenece a la categoría IGP.

Es una vino de una región en particular, con pocas espicificaciones del tipo de uva, o envejecimiento, pero la mayor parte del vino debe ser producido en el área definida. Bajo esta categoría esta Vino de mesa VM.

¿Qué es Vino de Mesa (VM)?

El Vino de Mesa es la categoría más baja en la escala de vinos de España.

Pertenecen a los Vinos de Mesa aquellos que no tienen indicación geográfica de procedencia, ni cumplen los requisitos de la regiones geográficas protegidas. También incluyen uvas que en otras categorías no estarían permitidas o quedarían desclasificadas.

¿Cuáles son las Denominaciones de orígen por cada comunidad autónoma en España?

COMUNIDAD AUTONOMA

REGION VITIVINICOLA - DO

ANDALUCIA

Condado de Huelva DO
Jerez-Xérès-Sherry DO
Málaga DO
Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda DO
Montilla-Moriles DO
Sierras de Málaga DO
Granada VC
Lebrija VC
Altiplano de Sierra Nevada VT
Bailén VT
Cádiz VT
Córdoba VT
Cumbres del Guadalfeo VT
Desierto de Almería VT
Laderas del Genil VT
Laujar-Alpujarra VT
Los Palacios VT
Norte de Almería VT
Ribera del Andarax VT
Sierra Norte de SevillaSierra VT
Sierras de Las Estancias y Los Filabres VT
Torreperogil VT
Villaviciosa de Córdoba VT Sur de Jaen VT

ARAGON

Aylés VP
Calatayud DO
Campo de Borja DO
Cariñena DO
Somontano DO
Cava DO
Bajo Aragón VT
Ribera del Gállego-Cinco Villas VT
Ribera del Jiloca VT
Ribera del Queiles VT
Valdejalón VT
Valle del Cinca VT

PRINCIPADO DE ASTURIAS

Cangas VC

BALEARES

Binissalem DO
Pla i Llevant DO
Formentera VT
Ibiza VT
Islas Baleares VT
Isla de Menorca VT
Mallorca VT
Serra de Tramuntana-Costa Nord VT

CANARIAS

Abona DO
El Hierro DO
Gran Canaria DO
La Gomera DO
La Palma DO
Lanzarote DO
Tacoronte-Acentejo DO
Valle de Güímar DO
Valle de La Orotava DO
Ycoden-Daute-Isora DO
Islas Canarias VC

CANTABRIA

Costa de Cantabria VT
Liébana VT

CASTILLA – LA MANCHA

Campo de la Guardia VP
Casa del Blanco VP
Dehesa del Carrizal VP
Dominio de Valdepusa VP
Finca Élez VP
Guijoso VP
Pago Calzadilla VP
Pago Florentino VP
Almansa DO
Jumilla  DO
La Mancha DO
Manchuela DO
Méntrida DO
Mondéjar DO
Ribera del Júcar DO
Uclés DO
Valdepeñas DO
Castilla VT

CASTILLA Y LEON

Arlanza DO
Arribes DO
Bierzo DO
Cigales DO
Ribera del Duero DO

Rueda DO
León DO
Tierra del Vino de Zamora DO
Toro DO
Cebreros​ VC
Sierra de Salamanca VC
Valles de Benavente VC
Valtiendas VC
Castilla y León VT

CATALUÑA

Priorat DOCa
Alella DO
Cataluña DO
Cuenca de Barberá DO
Costers del Segre DO
Empordá DO
Montsant DO
Penedés DO
Pla de Bages DO
Tarragona DO
Terra Alta DO
Cava DO

EXTREMADURA

Ribera del Guardiana DO

Cava DO

Extremadura VT

GALICIA

Monterrei DO

Rias Baixas DO

Ribeira Sacra DO

Ribeiro DO

Valdeorras DO

Barbanza e Iria VT

Betanzos VT

Valle del Miño Ourense VT

LA RIOJA

Rioja DOCa

Cava DO

Valles de Sadacia VT

COMUNIDAD DE MADRID

Vinos de Madrid DO

 

REGION DE MURCIA

Bullas DO

Jumilla DO

Yecla DO

Campo de Cartagena VT

Murcia VT

NAVARRA

Pago de Arinzano VP

Pago de Otazu VP

Prado de Irache VP

Rioja DOCa

Navarra DO

Cava DO

Ribera de Queiles VT

3 Riberas VT

PAIS VASCO

Rioja DOCa

Txakoli de Avala DO

Txakoli de Bizkaia DO

Txakoli de Getaria DO

Cava DO

COMUNIDAD VALENCIANA

Terrerazo VP

Los Balagueses VP

Alicante DO

Utiel-Requena DO

Valencia DO

Cava DO

Castello VT

Oferta - Vinos españoles con DO y DOCa

ANTAÑO CRIANZA (6 botellas) Vino Tinto – DO Rioja

ALTOS DE TAMARON (6 botellas) Vino Tinto – DO Ribera del Duero

VIÑAS DEL VERO (6 botellas) Vino Tinto – DO Somontano

BERONIA CRIANZA (6 botellas) Vino Tinto –  DOCa Rioja

MARQUES DE RISCAL (2 botellas) Vino Tinto – DOCa Rioja

¿Cuáles son las denominaciones de orígen que más venden en España?

1- Rioja: de La Rioja, fue la primera en España en recibir la DO Calificada. Cuenta con tres subzonas, por diversidad orográfica y climática: Rioja Alta, Rioja Baja y Rioja Alvesana. Produce 85% tinto y el resto blanco y rosado

2- Ribera del Duero: de Castilla y León, se sitúa en una franja de la cuenca del río Duero, y es una de las DO mas prestigiosas de España. Son fundamentalmente tintos, aunque existen rosados y a partir del 2018 blancos

3- Valdepeñas: de Castilla La Mancha, es la segunda DO más reconocida de España. Con temperaturas extremas y tierras favorables para el cultivo de viñas de calidad, predominan variedades blancas y tintas

4- Rueda: de Castilla y León, fue la primera CO reconocida en Castilla y León, y se especializa principalmente en vinos blancos

5- La Mancha: de Castilla La Mancha, se ubica en la región de la Comunidad autónoma de Castilla-La Mancha

6- Navarra: de Navarra, la DO se puede subdividir en cinco áreas de producción diferentes: Baja Montaña, Ribera Alta, Ribera Baja, Tierra Estrella y Valdizarbe

7- Cariñena: de Aragón, produce principalmente vinos tintos, aunque también blancos y rosados

8- Penedès: de Cataluña, DO con variedades blancas y tintas, la influencia del sol y del mar Mediterráneo hacen de su territorio especial para el cultivo de la viña 

9- Cataluña: DO con larga tradición y cultura, siendo una región vinícola histórica que la hace única. Representa el 25% de la producción de España, siendo la mitad vino y la otra mitad cava

10- Rías Baixas: de Galicia DO, se divide en cinco subzonas, y exporta a varios países además de España

 

Si te ha gustado el contenido, ayúdanos a difundirlo en las redes sociales

Deja una respuesta